miércoles, 10 de diciembre de 2014









Culturas Prehispánicas de México
Las civilizaciones precolombinas mexicanas son las de mayor desarrollo cultural de las américas. La región de Mesoamerica alberga a las civilizaciones más avanzadas y complejas del continente americano que desarrollaron durante muchos siglos antes de la llegada de los invasores "conquistadores" españoles. Las principales culturas prehispánicas mesoamericanas de México son: Cultura Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, pueblos chichimecas, entre otros.

Ciudad de Teotihuacán

La historia temprana de Teotihuacan es muy misterioso, y el origen de sus fundadores es debatido. Durante muchos años, los arqueólogos cree que fue construida por los toltecas. Esta creencia se basa en textos de época colonial, como el Códice Florentino, que le atribuyó como un sitio de los toltecas. Sin embargo, en el idioma náhuatl, la palabra "tolteca" significa generalmente "artesano del más alto nivel" y no siempre se refiere a la civilización tolteca arqueológica centrada en Tula, Hidalgo. Además la civilización tolteca floreció siglos después del fin de la cultura Teotihuacana, es por eso que no podrían ser los fundadores de la ciudad de Teotihuacan.

Civilización Tolteca

 La cultura Tolteca es una cultura de la Mesoamérica Precolombina. La palabra tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México precolombino. La palabra ha sido usada de diferentes formas en estudios mesoamericanos por diferentes estudiosos para referirse a los antepasados mencionados en las narrativas mítico - históricas de los aztecas. Existe un debate académico sobre si los toltecas fueron alguna vez un verdadero grupo étnico o comunidad política genuina, o si son más bien un mito producido por los aztecas y/o por otras civilizaciones de la región.

Pueblo Chichimeca
 fue el nombre que los pueblos Nahuas Mexicas genéricamente aplicaron a una amplia gupo de pueblos seminómades que habitaban el norte de México ( Mexico, actualmente) y suroeste de Estados Unidos . Este termino tiene un significado parecido a el término Europeo "bárbaro". El nombre fue adoptado con un tono peyorativo por los conquistadores españoles cuando se referian especialmente a los pueblos de cazadores-recolectores seminómades del norte de México.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario